
23 diciembre 2006
FELIZ NAVIDAD

18 diciembre 2006
NAVIDAD, EDUCACIÓN EN UK Y ADOCTRINAMIENTO EN OTROS SITIOS

Vivo en el Reino Unido, donde disfrutan de un magnífico sistema educativo, verdaderamente gratuito, no como el nuestro, del que se benefician mis hijos desde hace unos meses. Entre los compañeros de clase de mis hijos hay católicos, como ellos, musulmanes pakistaníes, y británicos baptistas, metodistas y, mayoritariamente, anglicanos. El Reino Unido es un país orgulloso de sus raíces cristianas y de su pasado "imperial", que aglutinó bajo un sólo Rey a musulmanes, sijs, hinduistas, sintoistas, todo tipo de fieles cristianos y todo tipo de creencias animistas africanas. Quizás por ello han sido capaces de permanecer fieles a sus raíces religiosas, que son las que le hacen ser un país modélico y fuerte en todos los sentidos, a la vez que mantienen un respeto exquisito hacia las creencias de los demás.
En España, en cambio, el sistema o, mejor dicho, la colección de sistemas que nuestros hijos sufren con vaivenes de orientación política cada pocos años, que nunca son para mejorar en términos pedagógicos, han ido cambiando el sistema desde un catolicismo militante hasta un laicismo destructor sin percatarse de que, quizás, en una amplia zona intermedia está la excelencia y el respeto.
Su gesto, absurdo y destructivo, la retrata, no como defensora de las libertades ni como buscadora de la excelencia educativa o de difíciles equilibrios que sólo existen en su atormentada cabeza, sino como una persona incapaz de respetar aquello con lo que no está de acuerdo. La discrepancia y la variedad de opiniones nos enriquecen siempre que exista el respeto, por eso, lo que Vd. ha hecho en el Instituto que dirige tiene un nombre: Intolerancia.
Cuando se piensa en “intolerantes” nos suelen venir a la cabeza imágenes de seres limitados intelectualmente o que han sido alimentados en el rencor o en el odio. Como su cargo de Directora de un Instituto lo asocio a unas ciertas capacidades intelectivas superiores a la media, no me queda más remedio que pensar que Vd. odia. Y además odia de forma gratuita a quienes no le han hecho nada, lo cual es suficiente motivo para que deje su cargo y descargue su odio y su rencor en otros lares y no en las cabezas en formación de unos inocentes niños.
Afortunadamente, mis hijos disfrutan, aquí, en el Reino Unido, de unos profesores y directores de colegios que se preocupan por su formación integral, lo que incluye, por supuesto, la formación religiosa, sin que nadie se sienta discriminado por ello. Y es que la sensatez y, sobre todo, el respeto guían la educación de los británicos, no como en su Instituto en el que reina el odio y la intolerancia como interpretación torticera de la "libertad" que apenas cubre sus "tics" totalitarios, stalinistas, diría yo.
Solo espero que los niños de Mijas se liberen del yugo totalitario que supone su presencia. Para Vd. mi respeto (aunque sé que no se verá correspondido, ha demostrado no ser capaz de ello), y para sus absurdos gestos, mi más absoluto desprecio.
12 noviembre 2006
REMEMBRANCE DAY

.
Desde unas semanas antes la Royal British Legion vende, con fines benéficos, unas amapolas de papel o plástico que los británicos, y no británicos, prenden en su ropa como sencillo homenaje a aquellos que les defendieron en Flandes en 1914-18, en Europa o el Pacífico en 1939-45, o en Corea, Afganistán... El origen de las amapolas como símbolo de recuerdo a los caídos comienza en la Primera Guerra Mundial cuando, en los campos de batalla de Flandes, murieron más de un millón de británicos y sobre un campo desolado por la muerte brotaron, como canto de esperanza, las amapolas entre los cadáveres. Amapolas que acompañaron a los restos heroicos de miles de soldados británicos a las fosas que los colegiales británicos visitan en Holanda o Francia cada año. Ya en 1920 los británicos, de forma espontánea, comenzaron a lucir amapolas en sus ropas como homenaje a sus soldados.
.
.
31 octubre 2006
ESPAÑOLES EN ESCOCIA - 3

.
.
ESPAÑOLES EN ESCOCIA - 2

.
.
.
Laus Deo
29 octubre 2006
ESPAÑOLES EN ESCOCIA - 1

.
.
.
17 octubre 2006
NELSON Y LA BELLEZA

Podrán, a pesar de la baja calidad de la foto, adivinar que se trata de la Columna de Nelson que domina "Trafalgar Square". Y les diré que la estatua está donde se merece don Horacio Nelson.
Algún purista o algún ignorante podrá acusarme de "traición" al rendir homenaje a quien batió a la flota española en Trafalgar. En mi descargo he de decir que Nelson es uno de los Héroes nacionales británicos, a la misma altura que Wellington, que derrotó a Napoleón en Waterloo y Churchill que derrotó en Europa a Hitler.
Tanto es lo que los británicos adoran a Nelson que todavía, a pocos kilómetros de Cromer en la costa al norte de Norwich se puede cenar o tomar unas pintas en el Pub donde cenó la noche antes de zarpar hacia la bahía de Cadiz, donde conseguiría para su Patria, a costa de su vida, el título de "Primera Potencia Mundial" durante los siguientes 150 años. Y además lo hizo en buena lid, como corresponde hacer la guerra a los Caballeros… ¡Qué tiempos aquellos!
Nos cuenta Chesterton que cuando Nelson iba a entrar en combate arengaba a los hombres del Navío “Victory”, que se puede visitar en Portsmouth, terminaba gritando: “Por Inglaterra, el hogar y la belleza”, que así, de primera impresión parece muy poco guerrero, pero si se paran a pensarlo friamente, se pueden preguntar si existe algo mejor por lo que luchar y arriesgar la vida que la Patria, el hogar, con todo lo que ello significa, y la belleza, que supone la vida tranquila y en paz que disfrutaron los Brittons durante más de 150 años.
12 octubre 2006
HISPANIDAD

06 octubre 2006
STAMFORD
.
.
MAS NIEBLA EN CORNWALLS

.
.
.
01 octubre 2006
NATURALEZA EXUBERANTE

Dios ha dotado a las Islas Británicas de una naturaleza generosa y rica que permite a sus moradores hacer de la agricultura y de la jardinería dos de los más nobles artes.
.
30 septiembre 2006
UNA ROCA EN EL ZAPATO

Sin duda desde ella más de una vez se avistaron navios ingleses que amenazaban nuestras costas y los galeones que venían de las Antillas, la España de Ultramar.
Cercana, se mantiene la Roca, Gibraltar como anacrónico territorio colonial en tierra hispana. Única mancha en mis relaciones emocionales con la vieja y noble Britannia.
Son tiempos de cambio, pero no a toda costa. Don Claudio Sanchez Albornoz, lo ha dicho mejor que nadie:
"Podemos desear los españoles esta o aquella victoria, el triunfo de tal o cual ideología, el afianzamiento de este o del otro sistema político o social. Pero no puede haber un español, digno de tal nombre capaz de escribir, sin sonrojarse que Gibraltar no es España. Y si hay alguno que pueda escribirlo sin sonrojo yo me tomo la libertad de sonrojarme por él, como español, liberal y en destierro" Sánchez Albornoz (1943): De Carlomagno a Roosevelt, Buenos Aires. Emecé. p. 104.
HUMOR INGLÉS

HILLCREST, NUESTRO HOGAR

Nuestra nueva casa acaba de cumplir 98 años, es decir, se habitó por primera vez cuando acababa de morir la reina Victoria, quizás la reina más amada por los británicos.
29 septiembre 2006
JARDINES REALES

DE LA LUZ QUE ALUMBRA EL MUNDO

Al fondo se ve la catedral anglicana y a cada lado, lo que queda de dos columnas de la antigua catedral católica.
Al fondo el sol, que a pesar de las guerras de religión todavia brilla de vez en cuando en la "alegre Inglaterra" que decía Cromwell cuando se dedicaba a destruir las iglesias "papistas".
Afortunadamente las cosas han cambiado y se vive una amable convivencia... No obstante conviene leer a Chesterton para tener una idea de "lo que pasó" y a Benedicto XVI, cuando habló en Ratisbona, sobre los efectos de justificar la violencia con motivos religiosos. ...que se lo digan a los 40 mártires de inglaterra, encabezados por Sto. Tomás Moro, Patrón de humoristas y políticos (¿A qué esa diferencia?, ¿no son los polítios los más zafios de entre los humoristas?...).
LA NIEBLA DE CORNWALLS

Esta zona, además fue invadida por los españoles en 1595... , y se ven muchas referencias a la Armada española llamada "Invencible" y a su paso por estas tierras. Seguramente esto explique una de las cosas curiosas de esta región, como es que haya un pueblo llamado Barcelona... Laus deo.
PRESENTACIÓN DE ESPAÑA - UK

Desde hace un par de meses vivimos en Inglaterra. Lo que parecía una aventura internacional realmente interesante se ha convertido, de hecho, en todo un reto además de una experiencia humana, familiar y personal que posiblemente cambie nuestras vidas. Cuando digo nuestras, me refiero a la de mi mujer, mis 4 hijos y la mia, claro.
Pretendo ilustrar durante algún tiempo, quizás hasta que me aburra, cómo vive una familia española en el Reino Unido (United Kingdom o UK). Su adaptación y el descubrimiento de deliciosas tradiciones, amargos platos y bellos paisajes.
Seguramente será algo caótico, sin orden ni concierto, pero puede que sea divertido y además útil, es decir, muy celtíbero.
Un abrazo a todos.